Economía política y esclavitud en David Hume.
Notas sobre la cultura de la cancelación
Palabras clave:
David Hume, Ilustración esc, Economía Política, Esclavitud, CancelaciónResumen
El artículo aborda las reflexiones de David Hume sobre comercio y esclavitud, en el contexto de su trabajo en el campo de la economía política. Se exponen aquí los orígenes de su concepción económica, la cual no es un área aislada en su obra, sino que se desprende de su visión general acerca de la naturaleza humana y la sociedad. En particular, se defiende la validez de sus argumentos en torno al funcionamiento del dinero, tema que posee especiales implicancias en el terreno internacional. Paralelamente, la defensa del comercio como nexo entre los países sirvió como fundamento al liberalismo cosmopolita que tendrá su eclosión en los pensadores clásicos de la generación subsiguiente. En lo que respecta al problema de la esclavitud se analizan críticamente los argumentos de Hume sobre la población en las naciones antiguas y se plantean algunas contradicciones que surgen entre su crítica a esta institución frente las limitaciones ideológicas de una estructura económica de base esclavista Al mismo tiempo, se reflexiona sobre el repudio que ha generado el descubrimiento de referencias racistas en algunos textos marginales del intelectual escocés, cuestión ha impulsado una reacción a su figura desde la cultura de la cancelación y que amenaza con oscurecer su legado.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Siglo Dieciocho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los términos de la licencia pueden consultarse en el siguiente link.