Aportes para una historia intelectual de las mujeres: Ilustración, políticas de género y feminismo en los siglos XVII y XVIII
Aportes para una historia intelectual de las mujeres: Ilustración, políticas de género y feminismo en los siglos XVII y XVIII
Editoras/es: Leandro Guerrero, Mariela Paolucci, Natalia Zorrilla.
Las últimas tres décadas han visto un crecimiento notorio de la investigación académica sobre la historia intelectual de las mujeres, a partir del cual han prosperado la reconstrucción, la exégesis y la difusión de las obras de numerosas escritoras, intelectuales y filósofas, no solo de la Modernidad (periodo en el que se concentrará este dossier), sino también de épocas anteriores. La labor de recuperación de autoras (dentro de lo cual se incluye el género epistolar), traductoras, artistas, figuras sociales o intelectuales femeninas invisibilizadas por la historiografía androcéntrica tradicional ha traído a la luz los aportes de Im Yunjidang, Josefa Amar y Borbón, Nana Asma'u, Giuseppa Barbapiccola, entre muchas otras (además de profundizar en el estudio relativamente consolidado de Anne Conway, Margaret Cavendish, Émilie Du Châtelet y Juana Inés de la Cruz) y ha dado lugar a la crítica de las premisas que sostienen las narrativas canónicas de la historia intelectual. Desde el monumental History of Women Philosophers de Mary Ellen Waithe y el trabajo pionero de Eileen O'Neill1, no ha cesado el estudio de documentos y se ha profundizado en las líneas historiográficas que permiten otras narrativas que dan cuenta de la participación activa de las mujeres en la historia intelectual, sin reducir esta participación a la mera excepcionalidad ni subordinarla a cuestiones definidas como mayores por la producción intelectual dominante de su propia época.
En nuestra región, la obra de María Luisa Femenías, Ellas lo pensaron antes. Filósofas excluidas de la memoria (2019)2 estudia las ideas filosóficas de diversas mujeres filósofas desde la Antigüedad hasta la contemporaneidad en 18 capítulos, ofreciéndonos a su vez en su Introducción un análisis sobre los “sesgos, desvíos y omisiones” (Femenías, 2019: 29) que han padecido dichas figuras. Es menester mencionar, asimismo, en relación al período moderno, el libro compilado por Viridiana Platas Benítez y Leonel Toledo Marín, Filósofas de la Modernidad temprana y la Ilustración. Homenaje a Laura Benítez y José Antonio Robles (2014)3, así como el reciente libro coordinado por Silvia Manzo, Filósofas y filósofos de la Modernidad: Nuevas perspectivas y materiales para el estudio (2021), que echa luz sobre la obra de diversas filósofas modernas, reflexionando asimismo sobre su opacamiento en la historia4.
En este sentido, Sabrina Ebbersmeyer y Gianni Paganini (2021)5 han trazado una interesante aproximación histórica para documentos que exigen una razonable duda sobre la corriente aplicación de conceptos historiográficos en la distinción de períodos epocales. Existen además valiosos proyectos como Extending New Narratives, Project VOX, Digital Cavendish, Querelle, Center for the History of Women Philosophers and Scientists, Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras y BIESES, entre muchos otros, que utilizan diversos recursos, muchos de ellos de las Humanidades Digitales, para difundir la obra de mujeres filósofas e intelectuales y promover el acceso a materiales diversos sobre ellas, aptos tanto para la investigación como para la docencia.
Desde el período temprano de la modernidad, la llamada “querelle des femmes” (querella de las mujeres) ha dado lugar a diversas obras que han tomado la forma de manifiestos sobre los derechos de la mujer, particularmente a recibir educación formal y a la participación política. Estas producciones han tenido un impacto decisivo en la gestación del feminismo ilustrado. Desde Moderata Fonte a Lucrezia Marinella y Arcangela Tarabotti, Marie de Gournay a Judith Sargent Murray, muchas intelectuales han denunciado la opresión ejercida sobre las mujeres qua mujeres y han conformado un campo de producción en defensa de la igualdad entre los sexos en los que también han participado pensadores varones como Benito Feijoo y Poulain de la Barre.
La aún dominante línea historiográfica que representa como canónica la producción predominantemente masculina suele reproducirse a nivel institucional. Sin embargo, su proceso de consolidación tiene una historia que debe examinarse teniendo en cuenta particularidades espacio-temporales, factores culturales y socio-políticos, entre otros. En este sentido, existen otras narrativas alternativas que plantean una resistencia tanto interna como externa al gesto de secularizar el procedimiento de la canonización. De hecho, las mujeres intelectuales han implementado distintas estrategias para ello, por ejemplo, se han abocado a tejer distintas redes genealógicas femeninas (y feministas) y han intentado, con mayor o menor éxito, insertarse como interlocutoras críticas en las discusiones epocales dominadas en general por sus colegas varones. Esto último es particularmente visible si se atiende al profuso intercambio epistolar que transcurre desde los inicios de la modernidad temprana.
En este sentido, los aportes de distintas historiadoras como Dena Goodman (1994)6 y Carla Hesse ([2001] 2018)7 han permitido visibilizar la centralidad del rol de las mujeres en la República de las Letras, respecto del movimiento ilustrado y a través del período revolucionario francés, al examinar diversas prácticas que hacían a la sociabilidad de la cultura ilustrada, como las conversaciones galantes y los intercambios epistolares, y al defender, por ejemplo, la importancia de las contribuciones intelectuales de las salonnières. Mónica Bolufer (1998)8, por su parte, ha estudiado la construcción de la identidad femenina centrándose en el territorio español durante el siglo XVIII desde la perspectiva de la historia cultural, no solo examinando los debates que se daban en aquel entonces en España dentro de la querella de las mujeres sino también explorando las distintas y cambiantes formas de sociabilidad de la vida de las mujeres. En este mismo espíritu, concentrándose en el territorio argentino durante el siglo XIX, Graciela Batticuore (2005, 2017)9 ha abordado los distintos matices de las prácticas de lectura y escritura femeninas, estudiando los hitos del protagonismo de las mujeres en la esfera pública en la región y la alta significatividad histórica de sus intervenciones.
El propósito que guarda este dossier es abrir una serie de frentes de discusión que aporten a una historia intelectual de las mujeres y que permitan reconstruir nuevas narrativas historiográficas por fuera de la imagen de la excepcionalidad individual femenina y su subsiguiente (presunto) carácter secundario.
Invitamos a quienes tengan interés en participar de este dossier a que nos envíen trabajos sobre:
a. Obras escritas o producidas por mujeres autoras, intelectuales, artistas, filósofas, científicas, mecenas, figuras destacadas de la cultura.
b. Obras protofeministas, feministas, o que problematicen la cuestión femenina o participen de la
querella de las mujeres.
c. Espacios de sociabilidad en donde las mujeres hayan tenido un rol protagónico, como los salones.
Los estudios deberán concentrarse en los siglos XVII y XVIII, y primera mitad del XIX o bien examinar la recepción de las ideas y las obras de este período en otras épocas. Se valorarán especialmente los de enfoque interdisciplinario.
La fecha límite para la recepción de artículos es el 31.01.2022. Las contribuciones deberán ser originales e inéditas y regirse por las normas estipuladas en el sitio web de la revista.
1 O’Neill, E. (2005). Early Modern Women Philosophers and the History of Philosophy. Hypatia, 20(3), 185-97. Véase además O'Neill, E. & Lascano, M. (eds.) (2019). Feminist History of Philosophy: The Recovery and Evaluation of Women's Philosophical Thought. Cham: Springer.
2 Femenías, M. L. (2019). Ellas lo pensaron antes. Filósofas excluidas de la memoria. Buenos Aires: Lea.
3 Platas Benítez, V. & Toledo Marín, L. (coords.) (2014). Filósofas de la Modernidad temprana y la Ilustración. Homenaje a Laura Benítez y José Antonio Robles. Veracruz: Universidad Veracruzana (Biblioteca Digital de Humanidades).
4 Véase Manzo, S. (2021). El canon olvidado: las filósofas modernas. En S. Manzo (coord.), Filósofas y filósofos de la Modernidad: Nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata: EDULP (en prensa). El libro cuenta con capítulos sobre Juana Inés de la Cruz y Anne Conway (de Natalia Strok) y sobre Margaret Cavendish y Catherine Trotter Cockburn (de Sofía Calvente).
5 Ebbersmeyer, S. y Paganini, G. (eds.) (2021). Where are the female radicals?. Intellectual History Review, 31 (1) [Women and Radical Thought in the Early Modern Period], 1-6, DOI: 10.1080/17496977.2021.1874598. En similar línea metodológica de aproximación, podemos mencionar los trabajos de Sarah Hutton y Ruth Hagengruber (por mencionar el último número publicado editado por ellas: British Journal for the History of Philosophy Volume 27, 2019 - Issue 4: “Women Philosophers in Early Modern Philosophy”) y la colección The Other Voice of Early Modern Europe.
6 Goodman, D. (1994). The Republic of Letters: A Cultural History of the Enlightenment. Ithaca, NY: Cornell University Press.
7 Hesse, C. [2001] (2018). The Other Enlightenment: How French Women Became Modern. Princeton: Princeton University Press.
8 Bolufer, M. (1998). Mujer e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
9 Batticuore, G. (2017). Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina. Buenos Aires: Ampersand; Batticuore, G. (2005). La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870. Buenos Aires: Edhasa.